Quantcast
Channel: Biología evolutiva – La Ciencia y sus Demonios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 350

El mito del paciente cero del SIDA se viene abajo

$
0
0

Gaetan Dugas, la persona que fue señala como el paciente cero del SIDA en Norteamérica

Gaetan Dugas, la persona que fue señala como el paciente cero del SIDA en Norteamérica


En la década de los 90, una película trataba de explicar los orígenes de la epidemia de SIDA en los Estados Unidos. En ella se hablaba de un paciente cero, aquella que habría servido de trasmisor del virus entre múltiples personas. Una reciente comunicación en un congreso de virología refuta ese mito.

En 1987, el periodista Randy Shilts publicó la obra “And the Band Played On”, de la que años más tarde se realizó un telefilm con un reparto estelar, al más puro estilo de Hollywood. En esta obra, Shilts había indagado sobre los orígenes de la epidemia del SIDA en los EEUU, así como los problemas sociales que esta enfermedad supone para quienes la padecen. Una idea se estableció en dicha obra: la existencia de un paciente cero, un portador que había ido trasmitiendo la enfermedad a lo largo y ancho del país. Esa idea se vio amplificada por la repercusión de la obra, que se convirtió en un best-seller y por el eco que este concepto en la prensa. Así el New York Post llegó a hablar del hombre que trajo el SIDA a los EEUU.

El presunto paciente cero se llamaba Gaëtan Dugas, un atractivo auxiliar de vuelo de la compañía Air Canadá que llegó a afirmar que había tenido contacto sexual con cerca de 2.500 hombres a lo largo y ancho de toda Norteamérica. Sin embargo muchos epidemiólogos y expertos en SIDA siempre dudaron de esa versión. El concepto de paciente cero es muy cinematográfico y vende muy bien en la prensa, ya que simplifica mucho (a nuestro cerebro le encanta las simplificaciones), sin embargo las cosas no siempre son tan fáciles, los factores pueden ser múltiples, especialmente cuando se está ante una enfermedad que no es tremendamente contagiosa, como es el caso del SIDA.

John Cohen informa en Science News que en la última Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas celebrada en Boston, el biólogo evolutivo de la universidad de Arizona, Michaek Worobey le ha quitado a Dugas la etiqueta de paciente cero. Junto con el epidemiólogo Harold Jaffe del CDC de Atlanta analizaron sangre de hombres, tanto gays como heterosexuales, recogida en la década de los 70, en San Francisco y Nueva York, dos de las ciudades donde se detectaron los primeros casos de SIDA en EEUU. En estas muestras se pudieron detectar anticuerpos contra el VIH. Posteriormente Worobey pudo aislar el virus de 8 de las muestras procedentes de los años 1978 y 1979 y secuenciar el genoma de dichos virus. Dado que se conoce la tasa de mutación del virus VIH a lo largo del tiempo, y conociendo la secuencia de los virus aislados por el CDC en 1983 de casos procedentes de California y Nueva York, se pudo establecer un árbol evolutivo de los diferentes virus aislados y así establecer una estimación del momento de aparición del VIH en EEUU. El trabajo de estos investigadores sugiere que la epidemia de SIDA, en EEUU, empezó en la ciudad de Nueva York alrededor de la década de 1970, momento que coincide con los virus aislados de Haití y otras zonas del Caribe. Estos mismos cálculos indicaron que el VIH pudo llegar por vez primera a San Francisco en 1975.

Todo esto hace muy improbable que Dugas sea el paciente cero de la epidemia de SIDA en Norteamérica y nos muestra lo mucho que aún falta por aprender sobre esta terrible enfermedad.

Y aquí podéis leer la ponencia del congreso



Viewing all articles
Browse latest Browse all 350

Trending Articles